SISTEMA INMUNOLÓGICO Y LOS AGENTES EXTERNOS
- Premium Health Pharma
- 16 jun 2021
- 7 Min. de lectura
Las principales funciones del sistema inmunológico consisten en aceptar o tolerar lo “propio” y eliminar lo “extraño”. Aunque las principales entidades extrañas son actualmente los microorganismos, el sistema inmunológico se encarga también de eliminar las neoplasias y los trasplantes. Para conseguir su objetivo, el sistema inmunológico ha desarrollado una intrincada trama de topes y equilibrios, tanto específicos como inespecíficos, que interactúan de forma constante; mientras el componente inespecífico es innato, el componente específico es aprendido.
Una muy buena opción son los medicamentos homeopáticos y fitoterapéuticos que han demostrado su actividad en mejorar el sistema celular inmunológico y su actividad antiinflamatoria.

La inmunidad inespecífica (innata) reacciona de modo similar frente a todos los posibles antígenos (Ag) a los que se enfrenta. Su componente celular principal es el sistema fagocítico, cuya función consiste en ingerir y digerir a los microorganismos invasores. Los fagocitos incluyen los neutrófilos y monocitos (de la sangre) así como los macrófagos (de los tejidos). Los macrófagos presentan una distribución amplia y se hallan situados estratégicamente en la interfase de un órgano determinado con la sangre o las cavidades que lo rodean: por ejemplo, los macrófagos alveolares (en el pulmón), las células de Kupffer (en los sinusoides hepáticos), las células sinoviales (en las cavidades articulares), las células microgliales perivasculares (que tapizan las cavidades del SNC) y los fagocitos mesangiales (en el riñón). Las proteínas del complemento constituyen el componente soluble principal de la inmunidad congénita.
Forman, también, parte de la inmunidad innata las denominadas sustancias de reacción de fase aguda y las citocinas, por ejemplo, el interferón (IFN) y la interleucina-6 (IL-6). Las citocinas son polipéptidos secretados por los monocitos y los linfocitos en respuesta a la interacción con un Ag específico, un Ag inespecífico o un producto estimulante soluble inespecífico (por ejemplo, endotoxina y otras citocinas).
La inmunidad específica o adquirida tiene como aspectos básicos el aprendizaje, la adaptabilidad y la memoria. El componente celular específico es el linfocito y el componente soluble específico lo constituyen las inmunoglobulinas o anticuerpos (Ig).
Los linfocitos se subdividen en: 1) derivados del timo (células T), 2) derivados de la médula ósea (células B) y 3) linfocitos nulos (células no T-no B), entre los que se encuentran las células agresoras naturales (NK, natural killer). Los linfocitos se distribuyen de forma clonal, y cada uno de los clones está especializado en la identificación de un Ag específico por medio de su correspondiente receptor de Ag. Los anticuerpos son producidos por los linfocitos B. El receptor del Ag de las células B está constituido por las inmunoglobulinas de superficie (IgS). Una vez las células B se unen a un Ag soluble a través de su IgS, se produce una serie de fenómenos que culminan en la secreción de una Ig que constituye el anticuerpo (Ac) específico para ese Ag.
Las Ig están formadas por 2 cadenas pesadas y 2 cadenas ligeras, cada una de las cuales tiene regiones constantes y regiones variables. Las células T no poseen IgS pero reconocen las Ag gracias a su principal elemento identificador, el receptor de la célula T (TCR) y a otras moléculas accesorias como las moléculas de adhesión.
Para ser digeridos, los microorganismos extracelulares (bacterias encapsuladas) requieren solo ser fagocitados. En cambio los microorganismos intracelulares son ingeridos con facilidad, pero no pueden digerirse a menos que el macrófago reciba una señal de activación. La fagocitosis es facilitada por la opsonización (revestimiento de un microorganismo con Ac y/o productos del complemento).
Debe pensarse en un trastorno por inmunodeficiencia ante cualquier individuo con: infecciones de frecuencia o gravedad inusuales, infección resistente al tratamiento, infecciones sin un intervalo libre de síntomas, infección por un microorganismo poco habitual o infección con complicaciones inesperadas o graves. Las inmunodeficiencias pueden ser o secundarias o primarias. Las secundarias aparecen en individuos cuyo sistema inmunitario, previamente normal, se altera como resultado de una enfermedad. Esta alteración puede ser reversible si el estado o la enfermedad subyacente se rectifica. Son más comunes que las primarias y aparecen en muchos pacientes hospitalizados; en efecto, toda enfermedad seria prolongada puede interferir en algún grado en las funciones del sistema inmune.

TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO:
Premium Health Pharma cuenta con una linea de inmunoreguladores de origen natural, en diferentes presentaciones:
Vincetoxicum hirundinaria 6x - 10x – 30x: Estimulación de los sistemas inespecíficos, propios del organismo con acción vascular y sobre el sistema nervioso simpático, especialmente en enfermedades virales que cursan con fiebre y de infecciones febriles de origen poco claro, tales como gripe, parotiditis, neumonía, hepatitis vírica. También después de exposición a rayos X, tras vacunaciones, en estomatitis aftosa, dermatitis atópica, urticaria, forunculosis.
Sulphur 4X – 10X: Tiene la notable propiedad de combatir y salvar ciertos obstáculos que se oponen a la acción de los medicamentos indicados por los síntomas o que parecen serlo y convenientemente elegidos. Medicamento reactivo en todo tipo de enfermedades crónicas. Útil en lesiones cutáneas, hepatopatías, catarro de las vías respiratorias superiores, asma bronquial. “Cuando el medicamento no actúa, a pesar de parecer bien indicado por los síntomas, dad Sulphur porque la psora es el obstáculo que se debe vencer” (Nash).
Echinacea angustifolia 3X: Estímulo de las defensas mesenquimatosas propias del organismo. Inflamaciones de cualquier tipo y localización. Procesos sépticos, toxicosis focal, encefalomielitis posvacunal, estomatitis, sinusitis, meningitis, carbunco, ántrax, etc.
Bryonia alba 4X: Inflamación de todas las mucosas. Vértigo al levantarse a la mañana. Cefalea violenta matinal, en la cama, con el primer movimiento o al levantarse. Sed intensa, extrema durante la fiebre, a grandes cantidades. Náuseas al erguirse en la cama. Apendicitis, dolor en el hipocondrio derecho. Picadas en la ingle derecha. Dolor en la tráquea al toser. Disnea peor por el movimiento y por tos, por la inspiración. Rigidez dolorosa de codos; de rodillas con edema y debilidad.
Baptisia tinctoria 4X – 6X: Estados sépticos con extrema agitación moviéndose inquieto en la cama. Sopor o estupor relacionado con un proceso febril, habitualmente tífico o gripal. Procesos febriles, con comienzo brusco repentino, con postración. Todas las descargas y secreciones son muy fétidas. Garganta rojo-oscuro, con ulceraciones. Fiebre tifoidea.
Hepar sulfur 6X: Estado catarral marcado, particularmente en mucosas de aparato respiratorio, oídos, ojos, produciendo estados catarrales crupales con secreción purulenta. Gran tendencia a la supuración. Su tendencia piogénica constituye su especialidad. Ataca el sistema linfático ganglionar. Conjuntivitis purulenta con quemosis marcada. Ulceraciones de la córnea. Abscesos hepáticos, hepatitis. Catarro de vejiga con pus y abundante depósito mucoso en la orina. Ulceraciones herpéticas prepuciales que sangran fácilmente. Ulceraciones catarrales del árbol respiratorio, en especial laringe y tráquea. Forúnculos.
Argentum metallicum 3X: Afecta de modo especial todos los cartílagos: hipertrofias, necrosis. Garganta dolorosa, peor al toser, tragar, espirar, bostezar. Acumulación de mucus espesos, gelatinosos, viscosos y grises, con expectoración matinal profusa y fácil. Faringitis. Laringe y tráquea son las zonas clave. Ronquera o afonía total.
Eupatorium perfoliatum 4X – 6X: Resfriados y estados gripales. Sensación de magulladura, de apaleamiento en todo el cuerpo, con dolor cruel, profundo, que parece situarse en los huesos, como si estuvieran rotos. Dolores internos en extremidades y espalda. Dolores en las muñecas. Muy agitado. Ronquera en la mañana dolorosa en el pecho. Muy sensible al frío.
Phytolacca americana 4X: Remedio glandular preeminente, especialmente en glándula mamaria. Actúa sobre las mucosas, particularmente en la garganta. Sensibilidad dolorosa. Sensación generalizada de dolor con agitación y postración. Mastitis, senos duros, dolorosos cuando el bebé mama con dolor que irradia a todo el cuerpo. Senos dolorosos antes y durante la regla. Cáncer de seno.
Aconitum napellus 6X: actúa sobre los nervios motores y vasomotores. Produce espasmos tónicos. Extrema inquietud y gran agitación con angustia marcada y miedo a la muerte. Todo ocasionado por una exposición al aire frío y seco. Cefalalgia frontal, supraorbitario; congestión del cerebro con dolor de cabeza congestivo, ansiedad, agitación y cara caliente, roja, congestionada. Parálisis hemifacial. Faringe roja y seca, contraída, con picazón, dolor ardiente, punzante. Amígdalas hinchadas y secas. Trastornos vasomotores marcados que se traducen en llamaradas de calor en todo el cuerpo o de frío de hielo.
Mercurius solubilis hahnemanni 10X: supuraciones, abscesos. Gingivitis. Estomatitis. Catarro nasofaríngeo y paranasal. Colangitis. Actúa selectivamente sobre el sistema linfático, ganglios y vasos linfáticos, serosas y sinoviales, periostio y huesos, tejido celular y glándulas, mucosas en general y particularmente tubo digestivo, con predilección marcada por sus extremos: boca y faringe por un lado y colon y recto por otro; sobre piel y anexos. Vena porta, hígado y útero. Afecciones herpéticas o escrofulosas.
Rhus toxicodendron 6X: Mastitis, panadizos, ántrax de coloración ojo oscuro. Tendencia a las supuraciones. Erisipela. Herpes zoster. Reumatismo y neuralgias que empeoran en tiempo húmedo y frío, al mojarse y con el reposo; mejoran en tiempo seco y cálido y con el movimiento. Acción selectiva en tejido conjuntivo fibroso: aponeurosis y tendones musculares. Bajo su influencia el organismo drena toxinas a nivel de aponeurosis, tendones, envolturas fibro-conjuntivas, de articulaciones. Acelera la circulación linfática.
Euphorbium 6CH: Catarro de las mucosas de las vías respiratorias altas. Como rinitis y sinusitis. Catarro tubárico del oído. Dolores ardientes, quemantes, como un carbón o brasa al rojo estuviera sobre o dentro de las partes afectadas, externas o internas, especialmente en el cáncer, carbunclo o erisipela. Dolores quemantes en los huesos. Erisipela en la mejilla, con vesículas amarillentas llenas de líquido y dolores agudos. Dolor ardiente de garganta. Gastritis.
Arnica montana 4X: actúa sobre los músculos y el tejido celular. Su acción sobre los vasos sanguíneos, sobre todo los capilares, posibilita la extravasación sanguínea. Es el principal remedio para las contusiones y sus consecuencias. Arnica sangra fácilmente. Sensación de lasitud, sensación como si estuviera magullado; dolores como si hubiera sido golpeado. Frío en el cuerpo pero la cabeza está caliente. Cefalea supraorbitaria, frontal, derecha. Apoplejía. Vértigo. Eructos y gases anales ofensivos con olor a huevo podrido. Tendencia a equimosis.
Pulsatilla nigricans 6X: medicamento de las mucosas. Acción marcada e importante sobre aparato circulatorio, en especial sistema venoso. Congestión venosa con tez violácea de tejidos sobre todo en el momento de las reglas. Estado catarral de las mucosas. Cefalalgia frontal y supraorbitaria, peor por el trabajo mental, reposo y calor. Congestiva, latente, con mucho calor en la cabeza. Ojos con secreción profusa, amarillo verdosa, no irritante, suave. Párpados inflamados en el borde marginal. Otorrea con secreción espesa, maloliente, a veces sanguinolenta. Abscesos de oído medio. Trastornos de secreción biliar. Ardor de meato urinario, durante y después de orinar. Gonorrea con secreción espesa amarillo verdosa. Várices dilatadas en miembros, varicocele, venas azules, hinchadas.
Calostro Bovino: Envejecimiento, antibacteriano, anti-inflamatorio, antimicrobiano, antioxidante, antiviral, culturismo, cáncer, función cognitiva, depresión, diabetes, quema de grasa, curación afecciones gastrointestinales, dificultades gastrointestinales, reducción del tiempo de cicatrización, hiperglucemia, síndrome del intestino irritable, queratitis, longevidad, sarampión, estimulante del estado de ánimo, mucositis por tratamiento de cáncer, daño de nervios, osteoporosis, artritis reumatoide, afecciones de la piel, xerostomía, estimula las defensas.

Una opción que ha demostrado potenciar y regular la maquinaria celular del sistema inmunológico junto con la actividad antiinflamatoria son los medicamentos homeopáticos y fitoterapéuticos.
Premium Health Pharma cuenta con una linea de inmunoreguladores de origen natural, en diferentes presentaciones:
Puedes conseguir la linea de inmunoreguladores a través de nuestra tienda virtual o contactándonos por nuestros diferentes canales de atención, WhatsApp o el Chat de nuestra pagina web.
BIBLIOGRAFÍA
El Manual Merk, Océano grupo editorial, 9ª edición 1992, España. Capítulo 2.
Keynotes de Materia Médica Homeopática, Dr. Allen , H.C, Edit. B. Jain Ltda. New Delhi. India, 2004.
Materia Médica Clínica, Dr. Farrington, 1933, México.
Materia Médica Homeopática, Lathoud, Editorial Albatros, Buenos Aires, Argentina, 1975.
Tratado de Materia Médica Homeopática, Dr. Bernardo Vijnovsky, Editorial Albatros, 1978, Buenos Aires, Argentina, 1ª edición.
Comments